
Eso fácilmente muestra el carácter y la firmeza que tiene, ya que asumió el liderazgo de una sociedad en la cual las mujeres gozan de menos oportunidades que en las nuestras.
En los diez años anteriores a su mandato, su lucha política la llevó a la cárcel en numerosas ocasiones, por representar al Partido del Pueblo Paquistaní: estuvo un total de seis años o tras las rejas o bajo detención temporal. A través de muchos años de oposición, luchó para transformar su sociedad y su objetivo era crear programas de atención social, salud, educación y ayuda para los más necesitados.
Desde que asumió su puesto, se dedicó a sanar las heridas de una sociedad fragmentada por la desigualdad y la incomprensión, y especialmente a eliminar la discriminación entre hombre y mujer.
Benazir Bhutto nació en Karachi en 1953. Después de completar su educación, fue a Inglaterra a hacer estudios de posgrado, asistió al Radcliffe College y a la Universidad de Oxford. Obtuvo el posgrado en Filosofía, Política y Economía y completó un Curso Internacional de Leyes y Diplomacia en la Escuela de Leyes, en esta última universidad.
Escribió un libro llamado "Foreign Policy in Perspective" (1978) - Políticas Extranjeras en Perspectiva - y su autobiografía "Daughter of Destiny" (1989) - Hija del Destino -. Recibió el Premio Bruno Klesky por la Defensa de los Derechos Humanos en 1988 y el Phi Beta Kappa de Radcliffe College en 1989.
Benazir Bhutto es una mujer de valentía y convicción y nos enorgullece presentarla en esta sección, también como la ganadora del Premio Internacional al Liderazgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario