martes, 21 de octubre de 2008

Obesidad y tabaquismo son considerados bombas de tiempo en China

Expertos sanitarios instaron a la población de ese país a reducir la ingesta de comidas con grasa y sal, además de dejar de fumar y comenzar a hacer ejercicio. Alrededor de 100 millones de varones chinos morirán por causas asociadas al cigarrillo antes de 2050
Los chinos cada vez más acaudalados de zonas urbanas y rurales consumieron entre un 25 y un 100% más de grasa por día en el 2002, comparado con 1982, lo que eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y cáncer, escribieron los expertos en la revista médica The Lancet.

El informe, de investigadores de China y Estados Unidos, es parte de una serie especial sobre las reformas sanitarias en China. Mientras que antes de la década de 1990 el país estaba plagado de enfermedades infecciosas, las dolencias crónicas son ahora el principal problema sanitario y representan un 74,1% de todas las muertes en el 2005, frente al 47,1% en 1973, según los investigadores.

Aunque estas enfermedades crónicas están relacionadas con la vida más longeva de la población, hay varios factores de alto riesgo que también influyen en su desarrollo.

Además de una dieta con grasas, muchos chinos consumen una dosis relativamente elevada (12 gramos) de sal diariamente, lo
que repercute en la hipertensión de unos 177 millones de adultos del país asiático.

Según datos chinos, un 22,8% de los pobladores tenía sobrepeso en el 2002, un 39% más que en 1992. Un 7,1% de la población era obesa en el 2002.

El mayor número de fumadores del mundo
El texto también llamó la atención sobre el hábito de fumar en China. "Uno de cada tres fumadores en el mundo es un varón chino (...) El consumo de cigarrillos aumentó hasta 2.022 millones en el 2006, un 17,4% más que en el 2002", indicó el reporte. El fumador chino promedio consumió 15 cigarrillos por día en el 2002, por encima de los 13 registrados en 1984.

Los costos derivados de este hábito probablemente serán grandes y China sufrirá una reducción de la productividad y más muertes prematuras, según los investigadores.

"La hipertensión y el tabaco deberían ser prioridades sanitarias. La reducción de la ingesta de sal debería convertirse en una campaña nacional", escribió el equipo, encabezado por Yang Gonghuan, del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, en Pekín.

"Si la tendencia tabáquica actual continúa, y muchos de sus familiares destinarán los ahorros de su vida en intentos desesperados para que reciban tratamiento", señalaron expertos.

lunes, 13 de octubre de 2008

Cuánto ejercicio es necesario para una vida saludable

Profesionales aseguran que "más del 59% de los adultos no realizan la suficiente cantidad de actividad física y un cuarto de ellos no es activo para nada en su tiempo libre". Qué hacer y con qué freuencia
Los adultos deberían realizar dos horas y media de actividad física por semana y los niños tendrían que correr y jugar al menos una hora por día, según las nuevas guías emitidas el martes por el Gobierno de Estados Unidos.

Los lineamientos, que buscan acompañar al consejo nutricional de la "Pirámide Alimenticia", se basan en estudios que muestran beneficios claros para la salud del ejercicio regular y moderado.

"Más del 59% de los adultos no realizan la suficiente cantidad de actividad física y un cuarto de los adultos no es activo para nada en su tiempo libre", indicó en una entrevista telefónica Michael Leavitt, secretario de Salud y Servicios Humanos.

"Creo que éstas son las primeras guías federales exhaustivas sobre actividad física", añadió el funcionario. Muchos estudios han demostrado que el ejercicio regular y moderado disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca, muchos cánceres, osteoporosis, diabetes, Alzheimer, depresión y otras dolencias.

"En los niños y adolescentes, la actividad física induce el bienestar cardiovascular y respiratorio y también contribuye a la salud ósea", dijo Leavitt.

Las últimas estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), difundidas en julio, muestran que el 25,6 por ciento de los adultos estadounidenses son médicamente obesos. La mala alimentación y la falta de ejercicio son los principales responsables.

En el 2002, el Instituto de Medicina de Estados Unidos señaló que los habitantes necesitan ejercitar al menos una hora completa por día para mantener el peso y la salud.

Las nuevas guías resultan más sencillas de cumplir y recomiendan un promedio de actividad física de media hora por día, durante cinco días a la semana, o más. Las personas deberían ejercitar de la forma que puedan, dijo Melissa Johnson, directora ejecutiva del Consejo de Bienestar Físico y Deportes de la Presidencia.

"Las caminatas ligeras son un ejemplo espectacular", añadió. Los niños necesitan 60 minutos diarios de actividad física, dijo Penelope Royall, otra funcionaria del área de salud.

"También queremos alentar la actividad de fortalecimiento muscular", agregó Royall. Las guías están disponibles, en inglés, en la página de internet www.health.gov/paguidelines.

martes, 30 de septiembre de 2008

Adelgazar en grupo

"El coordinador cumple un rol fundamental. Él es quien trabaja con las personas que están intentando bajar de peso y quien interactúa para que todos compartan su experiencia en la modalidad de un grupo de autoayuda. El sistema es apoyado por la lectura de lo que llamamos 'literatura", que es toda una serie de publicaciones que ayudan al obeso que cambie sus hábitos", explica Mauro Galli, licenciado en Nutrición (UBA) y coordinador de ALCO.

"Siempre es un obeso recuperado, que desde su experiencia y basado en la mencionada literatura de ALCO, ayuda a los integrantes partícipes del grupo a cambiar, logrando con el tiempo hábitos saludables", agrega.

Según Galli, las tareas claves para que un coordinador sea eficaz en su tarea en el grupo son:

· Transmitir su experiencia, pero sin dar consejos.
· Guiar a quienes son los recién llegados y contribuir a que cada integrante sea un participante activo del grupo.
· Escuchar, dar afecto y contención
.

También señala como aspectos imporantes, confrontar con afecto cuando sea necesario y buscar que el grupo sea un espacio agradable, donde la empatía, simpatía y buen humor no falten. "Esto favorece 'blanquear' situaciones, generar confianza en el grupo y 'bajar las barreras", explica Galli.

El caso de Amadeo, un ex "Cuestión de peso"
El ganador de la temporada 2007 de este programa trabaja en Fundación Alco, en los departamentos Alquitos y Juveniles (así se denominan a los grupos formados por chicos y jóvenes).

"Fundamentalmente, mi trabajo consiste en el desarrollo de tareas de seguimiento y visitas de grupos que integran la Fundación. Esta tarea, además de ayudar a mantenerme alerta con mi propio tratamiento, es un instrumento de trasmisión de mi propia experiencia para quienes tomaron la decisión más importante de sus vidas: hacerle frente a este flagelo, que tantas angustias nos hizo vivir".

"Hoy no sólo puedo decir, después de haber bajado más de 95 kilos, que se puede llegar al objetivo, sino que también es posible lograr el mantenimiento de peso", concluye Amadeo.

Pacientes cardíacos, con más riesgo de depresión

Las personas que tienen problemas coronarios deberían ser controlados rutinariamente por depresión, una complicación común que puede volver más probable un segundo ataque al corazón
Las guías publicadas el lunes por la Asociación Estadounidense del Corazón reflejan la creciente evidencia de que la depresión suele seguir al ataque cardíaco y que los pacientes cardíacos deprimidos corren más riesgo de tener más problemas en el corazón.

"Los estudios muestran que la depresión es casi tres veces más común en los pacientes después de un ataque al corazón que en la comunidad general", dijo Judith Lichtman, de la Escuela de Medicina de la Yale University, quien ayudó a escribir las nuevas guías, que aparecen en la revista Circulation.

"Dado que no ha habido controles de rutina para la depresión en los pacientes cardíacos, creemos que hay una gran cantidad de personas que podría beneficiarse con el tratamiento adecuado", señaló la experta en un comunicado.

Lichtman indicó que se necesitan más estudios para comprender por qué los pacientes cardíacos son más propensos a tener depresión.

Para Barbara Forman de Dayton, Ohio, la depresión se estableció poco tiempo después de su doble cirugía de bypass, hace cinco años. "Tenía la idea de que sería una inválida por el resto de mi vida", manifestó.

Forman, quien cree que la enfermedad cardíaca impulsó su depresión, recibió ayuda a través de medicación y ahora es voluntaria de Mended Hearts (Corazones Enmendados), un grupo de apoyo.

Recibir ayuda salvaría vidas, dijo Lichtman. Los estudios mostraron que los pacientes cardíacos con depresión son más propensos que otros a dejar de tomar los fármacos que necesitan y menos proclives a mantener dietas saludables y realizar ejercicio regularmente.

La depresión también puede traer cambios en el cuerpo, incluidos un menor ritmo cardíaco y aumentos en factores sanguíneos que incentivan la formación de coágulos.

El grupo recomienda controles tempranos y reiterados para la depresión. Los pacientes cardíacos que muestran signos de depresión deberían ser evaluados por un profesional médico y controlados por otros trastornos psiquiátricos, como la ansiedad.

Entre las opciones terapéuticas se encuentra el ejercicio, los antidepresivos, la rehabilitación cardíaca o una combinación de estos enfoques.

martes, 23 de septiembre de 2008

Disimular las ojeras

Si tienes arrugas alrededor de los ojos, antes de maquillarte, aplica una crema hidratante especial para esa zona.

Luego, maquilla el rostro con la base.

Coloca un corrector de textura liviana marcando el círculo oscuro debajo del ojo, esfumándolo en forma pareja y uniforme con el dedo o una esponjita de látex, siempre desde el lagrimal hacia el ángulo externo del ojo.