martes, 29 de abril de 2008

Sitio para buscar citas de gente inteligente.

Si eres un soltero muy inteligente y eres bueno respondiendo exámenes, existe un nuevo portal que tiene lo que estás buscando, se anuncia IntelligentPeople.com, cuyos visitantes deben tener un coeficiente superior a 115
La opción se presenta como la alternativa para quienes están cansado de los típicos sitios de internet para conseguir citas.

Esta red social, dirigida a las personas con una inteligencia superior y una gran capacidad para descifrar patrones visuales complejos, comenzó en Dinamarca y ahora ha dado el salto hacia Canadá y los Estados Unidos.

Los potenciales candidatos tienen que pasar una test en línea para demostrar que tiene un Coeficiente Intelectual (CI) superior a 115.

Los que superan esta prueba se sitúan en el estrato del 15 por ciento de la población con más capacidad intelectual, afirma desde Copenhague, Trine Jensen, fundadora de IntelligentPeople.com.

"Creo que las personas inteligentes se comunican mejor con otras personas inteligentes, y obviamente, el amor surge más fácilmente si te comunicas bien", dijo en una entrevista.

"La empecé (la página) porque pensaba que esto no podía estar ausente del panorama de las citas y de las redes sociales", explica la abogada de 29 años. El test para acceder al sistema está basado en una prueba utilizada por Mensa, una organización internacional fundada en el Reino Unido para el dos por ciento de personas con un mayor CI.

Está diseñado para ser "culturalmente justo", por lo que pone a prueba la inteligencia al tiempo que deja de lado los prejuicios culturales y educativos, explicó Jensen.

Las personas pueden tomar el examen dos veces, agregó Jensen, quien admitió que podría ser visto como discriminatorio.

"Sin embargo, hay otros sitios que discriminan basándose en otros criterios", dice. El nuevo portal, que cuenta con 700 miembros, ha atraído a ingenieros, abogados, estudiantes, programadores de informática y profesores, añadió la danesa, que concluyó diciendo que todavía es muy pronto para determinar el éxito del sitio para lograr casar a las personas.

Video Porno de Jimi Hendrix

Una cinta en la que Jimi Hendrix aparece teniendo sexo con dos mujeres saldrá a la venta. Las imágenes fueron rodadas en la habitación de un hotel hace cuarenta años
Una empresa de películas pornográficas estadounidense anunció la salida al mercado el martes de un DVD que muestra al músico Jimi Hendrix en una relación sexual con dos mujeres, en un video amateur de hace 40 años y comprado a un coleccionista.

"Jimi Hendrix, guitarrista de leyenda, será visto en un nuevo papel, estrella de películas X", afirmó Vivid Entertainment, el productor más grande películas para adultos en el mundo, con sede en Los Angeles.

"Vivid obtuvo esta filmación de un coleccionista de recuerdos del rock. Fue rodada hace 40 años en la habitación de un hotel", indicó Vivid, empresa para la cual estas imágenes son un "documental sexual que ofrece una mirada sobre la desinhibición del rock and roll de los años 1960".

La empresa afirma que verificó la autenticidad del video rodado en 8 mm, "con varios expertos", entre ellos una antigua amiga y amante de Hendrix, Pamela Des Barres, y la artista Cynthia Plaster Caster, "famosa por haber realizado moldes de penes de estrellas del rock, entre ellas el de Hendrix".

"Esta nueva cinta muestra que Jimi Hendrix pudo haber sido una estrella del porno tan grande como del rock", comentó el co presidente de Vivid, Steven Hirsch.

"No haremos comentarios", dijo a la AFP Bob Merlis, portavoz de Experience Hendrix, la empresa que explota el legado artístico del guitarrista muerto en 1970 de una sobredosis cuando tenía 27 años.

lunes, 28 de abril de 2008

¿Cómo maquillar la gripe?

Junto con las bajas temperaturas llegan resfriados y gripe con sus conocidos y molestos síntomas que, además de afectar la salud y estado de ánimo, alteran la apariencia personal.

Aunque parece poco relevante, lo cierto es que resfriados y gripe llegan a convertirse en enemigos de la belleza, ya que cuando alguien se siente mal, sin lugar a dudas, luce igual. Sólo recordemos la imagen del enfermo de gripe que aparece en los dibujos animados: persona que estornuda a menudo, tiene dolor de cabeza, muestra ojos llorosos, nariz enrojecida con flujo y gesto cansado.

Sin embargo, en esta batalla contra tales afecciones (por cierto, las que con mayor frecuencia afectan al ser humano) las mujeres pueden hacer uso de la cosmética, la cual saldrá triunfadora si se toman en cuenta ciertas medidas de cuidado, higiene y elección adecuada de maquillaje.

En realidad, los tan familiares síntomas de congestión nasal, mucosidad, tos, fiebre, molestias en la cabeza y garganta, así como malestar general, son resultado de una lucha que se produce entre el organismo y los microorganismos invasores (por lo general virus), que infectan y causan inflamación a las mucosas que cubren las fosas nasales y la garganta.

Lógicamente, los indicios de tal batalla también afectan la apariencia personal; en el caso de mujeres con gripe o resfriado, es prácticamente imposible lucir rostro impecable, ya que en general con cada estornudo o acceso de tos se corre el maquillaje de ojos y el labial desaparece con facilidad. Si además se pasó una noche difícil, sin duda las ojeras no tardarán en hacerse presentes.

No se trata de renunciar por completo a los cosméticos por causa de estos trastornos tan frecuentes en días invernales, sino de elegir el maquillaje adecuado y aplicarlo correctamente.

Para empezar, se recomienda a las consumidoras que mientras dure el padecimiento utilicen productos a prueba de agua, a fin de evitar que se corran o eliminen del rostro al primer contacto con un pañuelo desechable. Igualmente, conviene recurrir a bases de maquillaje, sombras y rubor que ofrezcan efectos de larga duración. Asimismo, debe tenerse cuidado al perfumarse, ya que una nariz congestionada difícilmente notará si se ha aplicado demasiada fragancia, al grado de resultar molesto para quienes estén alrededor. Todo perfume deberá aplicarse en las medidas acostumbradas, sin exagerar.

Ningún medicamento cura el resfriado, sólo lo hacen menos molesto. Por tanto, lo mejor que puede hacerse es adoptar medidas generales que suelen mejoran la situación:

  1. Descansar aunque no se guarde cama, ya que el reposo es aconsejable para restituir la energía perdida, sobre todo si hay señales de fiebre.

  2. Es aconsejable incluir alimentos con alto contenido nutritivo, en especial líquidos, como sopas, caldos, jugos de frutas y leche.

  3. Lavarse las manos con frecuencia es útil para evitar más resfriados y no contagiar a los demás. Se recomienda usar pañuelos desechables y tirarlos al cesto de basura inmediatamente después.

Combinando estos consejos con cosméticos adecuados, aumentan las probabilidades de que resfriado o gripe no sean obstáculos para que una mujer luzca atractiva aun con gripe.

Meningitis: cómo prevenirla y qué hacer ante la posibilidad de contagio

Ya son dos los casos de chicos infectados con meningitis. Un infectólogo que conversó con los padres de Tobías Ontivero explica qué hay que hacer frente a un caso semejante y qué medidas de prevención existen
El caso de Tobías Ontivero, el niño internado por meningitis en el Hospital de Niños de San Justo, con un diagnóstico de muerte cerebral, despertó dudas y suscitó preocupación entre los padres: ¿qué fue lo que le pasó para que enfermara así?

El doctor Enrique Casanueva es infectólogo infantil del Hospital de Niños de San Justo y está a cargo del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral. El profesional recibió a los padres de Tobías para explicarles la situación del niño y, consultado acerca de este caso, explicó: "La meningitis fue contraída por la acción de un tipo de Neumococo, una bacteria que no es epidémica y no es contraída por contagio interpersonal".

En este sentido, aclara que no es necesario "hacer profilaxis con antibióticos con quienes estuvieron en contacto con el enfermo ", es decir, no se requiere tratar a los chicos del Colegio Evangélico Argentino donde iba Tobías, ni hace falta suspender las clases porque el contagio no es interpersonal.

"Es un germen que no provoca casos secundarios. Si fuera un meningococo, sí sería necesario medicar a los contactos", amplió.

"Probablemente, Tobías tuvo colonias de bacterias en las vías respiratorias superiores, y luego esa bacteria pasó a la sangre, llegó a los meninges y desencadenó la enfermedad", declaró Casanueva.

Agregó que es poco frecuente que, a la edad de Tobías, neumococo evolucione en una meningitis, ya que es propio de chicos menores de 2 años. "Por encima de esa edad produce otras patologías, comúnmente neumonía, pero no cuadros tan severos como este", señaló.

Las vacunas disponibles
Existe una vacuna disponible que ataca a varios serotipos del neumococo, pero no a todos. "Cubre el 55 o el 60% de los tipos de esta bacteria.

Casanueva recomendó consultar con los pediatras de cabecera por esa alternativa, dado que no está en el calendario oficial de vacunas.

El meningococo es otra bacteria que provoca la meningitis, y es endemo epidémica, es decir, resurge todos los años y de golpe puede producir un brote de infecciones. Para algunos serotipos de esta bacteria hay vacuna, pero no para el más frecuente.

"Desgraciadamente, aún no se dispone de una vacuna para los lactantes contra el germen que ocasionan la meningitis bacteriana más frecuentemente: el meningococo tipo B. "Esta vacuna se recomienda solo frente a brotes de epidemia. Tampoco hay vacunación frente a la meningitis viral", advirtió el especialista.

"Hay que estimular a la gente a que se vacune", concluyó el médico. "Hay formas de prevenir otros tipos de meningitis y en la Argentina mucha gente no se está vacunando a pesar de que están en el calendario nacional y son gratuitas".

domingo, 27 de abril de 2008

En las próximas horas la Argentina será noticia en materia de salud. Es que comenzará a aplicarse un tratamiento oncológico que no tiene precedentes en toda la región, para pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón y esófago.

Como novedad, esta terapia llamada "Fotodinámica" con porfímero sódico o TFD, es simple, mínimamente invasiva, de bajo riesgo para el paciente y con resultados muy alentadores para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, en especial para aquellos de pulmón endobronquial a células no pequeñas en estadío temprano y avanzado, de esófago y de esófago de Barret (patología pre-cancerosa).

"Según el grado, el tipo y localización del tumor, la TFD con porfímero sódico es potencialmente curativa, o al menos produce una mejoría importante en la vida del paciente", explican los expertos del Hospital de Clínicas, donde se presentará mañana el tratamiento.

La TFD se realiza en sólo dos pasos. El primero consiste en la aplicación de una inyección al paciente con una sustancia fotosensibilizante (porfímero sódico) que rápidamente recorre el organismo hasta encontrar células cancerosas. El procedimiento lleva de 2 a 5 minutos. Entre las 40 y 50 horas, la droga es selectivamente retenida por el tumor.

Transcurridos dos días, en un ambiente quirúrgico y con el paciente bajo el efecto de una leve anestesia, se introduce vía endoscópica (broncoscopio o gastroscopio) una fibra de rayo láser de longitud de onda específica, que en la zona determinada de localización del tejido tumoral fotosensibilizado, produce la necrosis y muerte de las células anómalas, sin incidir en el tejido sano.

Resultados según el caso
"Estamos hablando de un tratamiento para dos tipos de situaciones: el de tumores avanzados en pacientes que ya recibieron radiación y quimioterapia y no tuvieron respuesta, y sí en cambio, recurrencia de la enfermedad. En este tipo de casos, el tratamiento tiene la habilidad de destruir la parte del tumor que está obstruyendo la respiración, por ejemplo, mejorando la ventilación. Pero si es avanzado, es sólo paliativo, para esófago y bronquio", explicó a Infobae.com, el Dr. Héctor Nava, jefe de Cirugía Oncológica del Rosewell Park Center Institute de Buffalo, Estados Unidos.

Nava, que presentará mañana en el Clínicas la TFD, aseguró que "en el caso de tumores tempranos y superficiales de bronquios o esófago se pueden tratar y curar y evitar así operaciones que son de 10, 12, 14 horas y alta mortalidad”.

En los Estados Unidos este tratamiento se viene trabajando hace 30 años y evolucionó de una manera muy lenta por la cantidad de regulaciones existentes en investigación. Pero desde 2003 se ha aprobado ampliamente.

"A la Argentina ha llegado porque ha habido médicos gastroenterólogos y oncólogos que vieron este tratamiento en sus viajes a Estados Unidos y Europa y se han interesado, ya que es una alternativa", explicó el Dr. Nava.

En la Argentina el cáncer de pulmón afecta a 150 personas por cada 100 mil, siendo la segunda causa de muerte.

En la actualidad, la TFD se utiliza en Estados Unidos, Canadá, Japón, Inglaterra, Francia, Alemania, España, Italia, Irlanda, Holanda, Finlandia, Dinamarca, Luxemburgo, Suiza, Austria, Portugal, Polonia, Israel y Grecia.